Archivos Textiles del Elqui

Salvaguarda y Difusión del Patrimonio Textil del Alto Elqui
Desde principios del 2024 estamos trabajando en la creación de archivos comunitarios en las localidades de Varillar, Chapilca y Huanta. Dicho trabajo se lleva a cabo en el marco del proyecto «Salvaguardia y Difusión del Patrimonio Textil del Alto Elqui», financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.
En conjunto con la Asamblea Textil del Elqui, hemos realizado varios encuentros y entrevistas en cada uno de los tres pueblos, buscando memorias sobre la tradición textil, y encontrándonos con una gran cantidad de memorias valiosísimas – tanto sobre la tradición textil del sector, donde sin duda es muy importante el telar de palo plantado, pero también lo es el hilado y teñido de las lanas, los tejidos en algodón o lana hechos con espinas de cáctus, los colchones y almohadas hechos con lana, los tejidos en fibras como la caña o la totora…
Los canastos hechos de caña nos llevan a recordar los tiempos en que se usaban para cosechar los duraznos que se pelaban y secaban para luego ser guardados y conservados. Nos lleva a recordar cómo se preparaban las comidas antes de que llegara la electricidad a estos pueblos, también a recordar las medicinas que se preparaban antes de que hubieran postas de salud.
Así hemos ido creando estos archivos comunitarios, tesoros que contienen las memorias de estos pueblos, que serán guardados en cada localidad, pero que también se podrán consultar en línea.





Conozca más acerca de los archivos comunitarios de Varillar, Huanta y Chapilca...