top of page
Dain_(1).jpg

Salud

Medicinas comunitarias

Memorias de plantas medicinales...

La medicina tradicional es una de las estrategias de salud que las comunidades han creado en base al cúmulo de prácticas, habilidades, creencias y conocimientos  que buscan el bienestar de las personas, dando alivio y contención a las enfermedades físicas y mentales. Responden a las culturas de los pueblos en los que surgen, como también al contexto histórico en el que se ejecutan. Cada lugar tiene sus propias recetas, que siempre están relacionadas con las medicinas que se encuentren en el entorno. 

Algarrobo
(Prosopis chilensis)

“Hay varios montes de por aquí que la gente a veces no se imagina lo bueno que son para algunas cosas; … mi cuñada me trajo néctar de algarrobo, me trajo harina de algarrobo, todas esas cosas también son buenas de mostrar” . - Luisa Galleguillos

DSC03125--2-.JPG
Contrayerba 

“Contrayerba, esa se les da a las guaguas, se les daba en el baño, antes las bañaban también con agüita de afrecho.”- Lucia Lopez

​

​ “A las guagüitas cuando están muy estíticas le daban eso, es como con un olor a menta.” - Luisa Galleguillos

52PALQUI_1200x1200.jpg
Palqui
 (Cestrum parqui)

Tradicionalmente, el palqui se usaba para baños, especialmente para bañar a las guaguas y así cuidar su piel y protegerles de malas energías. Pero también se usaba en infusión para el tratamiento de resfriados. Cabe destacar que actualmente, debido a su toxicidad, se recomienda sólo su uso externo.

DSC0926_Plata-1500x1000.jpg
Rosa del año

“Se lavan también las guaguas cuando nacen … las lavan con rosa del año, una señora me compró tres bolsas a mi, que la hija iba a tener su guagüita esos días y las voy a llevar dijo por que yo las lavo con la rosa del año, yo las echo en una bolsa y al agua caliente, y con esa aguita después lavo a la guagüita.” - Elba Galleguillos

Partería tradicional

Tradicionalmente, quienes asistían a las mujeres durante el parto eran las parteras, que contaban con una vasta experiencia y conocimiento sobre la asistencia al embarazo, el trabajo de parto y el puerperio, así como sobre los cuidados al recién nacido. Sus conocimientos eran transmitidos muchas veces en la misma familia. La legislación actual pone en un lugar desfavorable a las parteras, ya que apunta a que las mujeres den a luz en hospitales y con asistencia médica. Sin embargo, siguen habiendo mujeres que - por opción o por circunstancia - dan a luz con el apoyo de una partera o un partero, o simplemente acompañadas de un familiar que tiene experiencia atendiendo partos. Sobre todo para los crianceros y crianceras, es importante también el conocimiento adquirido al acompañar los partos de sus animales.

“Las parteras que había acá:  María de la Paz…. de la más reciente era ella pero la más anterior… (...) vivía acá en el callejón,  Irene Villarroel,  sobrina de mi abuelita (...)  Y había otra señora anterior a ella que le decían la señora Panchita que era la señora de don Alberto Galleguillos” - Manuel Rivera, Norma Villaroel, Norma Ramos

bird-nature-poultry-animal-royalty-free-thumbnail.jpg

“Pero la clásica después del parto era la cazuela de gallina [negra] establecido según la leyenda..Del pupo del ombligo, había un medicamento que lo producían (...) La pluma de gallina. La pluma de gallina la quemaban y hacían ceniza y eso en una media finita, la colaban y con eso se curaba el pupo.” - Manuel Rivera, Norma Villarroel

Cuidados de la guagua recién nacida

“El saco donde nos echaba mi mamita era muy firme.. ahora nadie faja una guagua, nadie faja una guagua por eso que el pupo anda así como pa’ afuera… mi nieta cuida una niñita y el pupo así tan grande.”

- Elba Galleguillos

bebe-faja_edited.jpg

Sobadoras y sobadores

Las sobadoras y sobadores se encargan tradicionalmente de tratar las dislocaciones de huesos  y determinados problemas musculares. Alivian los dolores principalmente mediante masajes gracias a la utilización del conocimiento especializado del cuerpo y de la acción terapéutica de algunas plantas.

“Mi mamá sobaba, mi tío, mi abuelito…todos ellos.. Y a ellos yo creo que salí así, con ese don…A veces se les salen los huesitos y acá vienen … de acá de las muñecas, de aquí de los tendones, los hombros. Y todo eso hago yo, y arreglo la columna. ..Muchas veces vienen y están quebrados, y ahí yo los mando al hospital porque ya con la quebradura ya no… A veces vienen dos, vienen tres, vienen cuatro al día, y el sábado viene una persona de Diaguitas a sobarse. .. Ella (mi hija) sabe algo, mi hijo también, pero yo no les he enseñado nada a ellos, así que han aprendido así…”- Bella Rivera (a la izquierda)

bottom of page